martes, 22 de junio de 2010

Jason Mraz.

Mi gusto por la música va por épocas, depende de mi estado de ánimo o del tiempo que haya.

Últimamente escucho mucho a Jason Mraz, un cantautor estadounidense de 32 años nacido en Mechanicsville, Virginia.

Las canciones que más me gustan de él son "I'm yours" y "Lucky", esta última la canta con Ximena Sariñana.

Son de un estilo moderno, no se exactamente cómo se llama, pero me encanta.

Mraz canta en inglés la mayoría de las veces, por lo que en el caso de "I'm yours" la letra en español no tiene mucho sentido, pero "Lucky" está mayoritariamente en español, aunque tiene un par de párrafos en inglés, por lo que pongo la letra y el enlace del vídeo de esta:


LUCKY

Do you hear me? I’m talking to you (¿Me escuchas? Te estoy hablando a ti)
Across the water across the deep blue ocean (A través del agua a través del océano profundo)
Under the open sky oh my, baby I'm trying (Debajo del cielo abierto)


Se que quiero cuando te vas
supe desde tiempo atrás,
es que mi corazón no sabe
querer hasta volverte a ver

Suerte que despierto junto a ti,
suerte que sentí lo que sentí
suerte que regresas para mi

Nadie tiene la razón
de que exista el amor
solo hay un tu y yo
las promesas de los dos

-¿Me esperaras?
-Aquí estaré.

-Lo se.


Suerte que despierto junto a ti,
suerte que sentí lo que sentí
suerte que regresas para mi

Suerte que hay mas para conocer
suerte que contigo creceré
suerte que te tengo al volver

And so I’m sailing through the sea (Y estoy navegando en el mar)
To an island where we’ll meet (A una isla donde nos reuniremos)
You’ll hear the music, feell the air (escucharás la música, sentirás el aire)

I put a flower in your hair (pongo una flor en tu cabello)

Todo tiene final feliz
desde que te conocí
no hay más que las ganas
de estar y volver a empezar

Suerte que despierto junto a ti,
suerte que sentí lo que sentí
suerte que regresas para mi

Suerte que hay mas para conocer
suerte que contigo creceré
suerte que te tengo al volver
(http://www.youtube.com/watch?v=JmO0IeFdZ94&feature=related)

lunes, 21 de junio de 2010

Ideario,

Me da vértigo el punto muerto
y la marcha atrás,
vivir en los atascos,
los frenos automáticos y el olor a gasoil.
Me angustia el cruce de miradas
la doble dirección de las palabras
y el obsceno guiñar de los semáforos.
Me da pena la vida, los cambios de sentido,
las señales de stop y los pasos perdidos.
Me agobian las medianas,
las frases que están hechas,
los que nunca saludan y los malos profetas.
Me fatigan los dioses bajados del Olimpo
a conquistar la Tierra
y los necios de espíritu.
Me entristecen quienes me venden clines
en los pasos de cebra,
los que enferman de cáncer
y los que sólo son simples marionetas.

Me aplasta la hermosura
de los cuerpos perfectos,
las sirenas que ululan en las noches de fiesta,
los códigos de barras,
el baile de etiquetas.
Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,
el paso obligatorio, las tardes de domingo
y hasta la línea recta.
Me enervan los que no tienen dudas
y aquellos que se aferran
a sus ideales sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico
y tanto sinsentido,
parado frente al mar mientras que el mundo gira.

Francisco M. Ortega Palomares.

Este poema lo descubrí gracias al inicio de una canción de el grupo Extremoduro, Standby. Desde el momento en que lo escuché, me gustó, y decidí buscarlo. Ahora lo cuelgo aquí para que podais disfrutarlo como yo.

También dejo aquí el enlace de la canción, por si os entra la curiosidad y la quereis escuchar.
(http://www.youtube.com/watch?v=4a7uDYNWmQI)

Mi deporte, el taekwondo.


El taekwondo, (태권도) es un arte marcial de origen coreano. Destaca la variedad y espectacularidad de sus técnicas de pierna, siendo una de las artes marciales más conocidas. Olímpico desde 1996, es un deporte en contínua evolución.
태: Tae: acción de pie
권: Kwon: acción de mano
도: Do: arte o camino
En este deporte, hay un cinturón que marca el grado del participante. Se hacen dos exámenes por año de cinturón. En el caso de que tengas menos de 14 años, irás de medio en medio cinturón, si tienes más, ya vas de cinturón en cinturón entero. Existen los cinturones:
-Blanco.
-Blanco-amarillo.
-Amarillo.
-Amarillo-naranja.
-Naranja.
-Naranja-verde.
-Verde.
-Verde-azul.
-Azul .
-Azul-marrón.
-Marrón.
-Rojo-negro si tienes menos de 15 años, negro si tienes más.
(Los cinturones marcados en negrita son los medio cinturones).

El taekwondo consta de tres modalidades:
El combate, la técnica y la exhibición, pero yo mayoritariamente practico combate, asique es lo que voy a explicar.

- EL COMBATE:
Es un estilo que trata de pegar al adversario con las piernas en el tórax o cabeza. El que mayor puntuación consiga, gana el combate.
Para practicar esta modalidad, es necesario un dobok, que es un traje blanco, lijeramente cambiante en itf y wft, un cinturón que indica el grado que tiene el practicante, y una serie de protecciones para minimizar los riesgos de lesión:
un peto, para aminorizar la fuerza de los golpes en el tórax y evitar lesiones de espalda, un casco y un protector bucal, para proteger la cabeza y mandíbula, guantillas de manos, que son unos guantes para evitar lesiones en los dedos, y de pié, que sirven para pegar sin hacerte daño en los empeines. También es necesario utilizar unas protecciones para las tibias y los antebrazos, y una coquilla, que sólo es obiligatoria para el género masculino. Además, si uno quiere, puede incrementar el uso de rodilleras y coderas.

Como en todos los deportes, no todas las acciones están permitidas, éstas se penalizan con "Kyongos", que restan medio punto, o "Canchons", que restan un punto entero. Dos "Kyongos" se contarán como un punto menos. Sin embargo, el último "Kyongo" impar no se contará en el total general.

Actos prohibidos. Penalizaciones con "Kyongo":
1. Evitar el combate dando la espalda al adversario.
2. Caerse.
3. Evitar el combate.
4. Agarrar, retener o empujar al oponente.
5. Atacar por debajo de la cintura.
6. Simular lesión.
7. Cabezazo o atacar con la rodilla.
8. Golpear la cara del oponente con las manos o puños. (no intencionado)

Actos prohibidos. Penalizaciones con "Canchon":
1. Atacar al oponente después de “Kalyo” (parada del tiempo que indica el árbitro).
2. Derribar al oponente por agarre de ataque de pie en el aire con el brazo o por empujarlo con las manos.
3. Ataque intencionado a la cara del oponente con el puño.
4. Interrupción en el progreso del combate por parte del competidor o entrenador.

Cuando un competidor se opone intencionadamente a cumplir con las normas de la competición o con las órdenes del árbitro, éste podrá declarar al competidor perdedor por penalizaciones, después de un minuto. Cuando el competidor recibe menos cuatro puntos (4 "Canchons" o 8 "Kyongos"), el árbitro deberá declarar al competidor perdedor por penalizaciones.

Para captar estas infracciones, así como cuando un competidor se sale fuera del tapiz, lugar donde se realiza el combate, es necesario un árbitro central, que se sitúa en el centro, como bien indica su nombre, para saludar a los adversarios, y se va moviendo alrededor de ellos conforme va prosiguiendo el combate.
También hay árbitros puntuadores, que se encargan de señalar los puntos a la cabeza, ya que sólo el peto es electrónico, y árbitros de mesa o juez cronometrador, encargados de parar el tiempo, subir o bajar puntos, etc.

En esta modalidad, hay diferentes categorías:
-Infantil: desde los ocho años hasta los 11.
-Cadete: desde los 11 hasta los 14.
-Junior: desde los 14 hasta los 17.
-Sub 21: desde los 17 hasta los 21.
-Absoluto: de 21 años en adelante.

En Galicia, todos los años se celebra el campeonato Gallego de todas estas categorías. A partir de cadete, hay también campeonato nacional, internacional y del mundo.